- PRODUCTO NUEVO
- Bandera de BORGOÑA ÁGUILA BICÉFALA
- Gran calidad.
- Tejido de raso 100% poliéster.
- Medidas: 150 x 90cm.
- Orificio para introducir mástil.
Bandera de Borgoña con el Águila Bicéfala – Símbolo de la España Imperial
Características del producto:
Producto nuevo y de alta calidad.
Material: Tejido de raso 100% poliéster, resistente y duradero.
Dimensiones: 150 x 90 cm, ideal para uso ceremonial o decorativo.
Acabado: Incluye orificio reforzado para introducir en un mástil estándar.
Colores vibrantes y fieles a la heráldica original.
Historia y significado de la Bandera de Borgoña con el Águila Bicéfala
La Cruz de Borgoña es uno de los emblemas más icónicos de la historia militar española. Su origen se remonta a la dinastía de los Habsburgo y ha sido utilizada ampliamente en los Tercios españoles, representando la fuerza de la infantería española en los siglos XVI y XVII.
El Águila Bicéfala es un símbolo de la monarquía de los Habsburgo, vinculado al Sacro Imperio Romano Germánico y, por extensión, a la España de Carlos I y Felipe II. Este emblema representaba la unión de los reinos hispánicos bajo la misma corona y su poder sobre Europa y América.
Presencia en los Tercios Españoles
Esta bandera fue ondeada por las unidades de los Tercios Viejos de Flandes e Italia, temidas en el campo de batalla por su disciplina y poderío en la guerra. En campañas como la Batalla de San Quintín (1557) y la defensa de Breda (1625), la Cruz de Borgoña con el Águila Bicéfala acompañó a los soldados que escribieron páginas de gloria en la historia militar.
Usos y aplicaciones
Ideal para recreaciones históricas y eventos militares.
Perfecta para decoración en colecciones privadas, museos o instituciones.
Adecuada para exhibición en celebraciones patrióticas y desfiles.
Accesorio imprescindible para recreadores históricos y amantes de la historia militar española.
- PRODUCTO NUEVO
- Bandera de BORGOÑA ÁGUILA BICÉFALA
- Gran calidad.
- Tejido de raso 100% poliéster.
- Medidas: 150 x 90cm.
- Orificio para introducir mástil.
Bandera de Borgoña con el Águila Bicéfala – Símbolo de la España Imperial
Características del producto:
Producto nuevo y de alta calidad.
Material: Tejido de raso 100% poliéster, resistente y duradero.
Dimensiones: 150 x 90 cm, ideal para uso ceremonial o decorativo.
Acabado: Incluye orificio reforzado para introducir en un mástil estándar.
Colores vibrantes y fieles a la heráldica original.
Historia y significado de la Bandera de Borgoña con el Águila Bicéfala
La Cruz de Borgoña es uno de los emblemas más icónicos de la historia militar española. Su origen se remonta a la dinastía de los Habsburgo y ha sido utilizada ampliamente en los Tercios españoles, representando la fuerza de la infantería española en los siglos XVI y XVII.
El Águila Bicéfala es un símbolo de la monarquía de los Habsburgo, vinculado al Sacro Imperio Romano Germánico y, por extensión, a la España de Carlos I y Felipe II. Este emblema representaba la unión de los reinos hispánicos bajo la misma corona y su poder sobre Europa y América.
Presencia en los Tercios Españoles
Esta bandera fue ondeada por las unidades de los Tercios Viejos de Flandes e Italia, temidas en el campo de batalla por su disciplina y poderío en la guerra. En campañas como la Batalla de San Quintín (1557) y la defensa de Breda (1625), la Cruz de Borgoña con el Águila Bicéfala acompañó a los soldados que escribieron páginas de gloria en la historia militar.
Usos y aplicaciones
Ideal para recreaciones históricas y eventos militares.
Perfecta para decoración en colecciones privadas, museos o instituciones.
Adecuada para exhibición en celebraciones patrióticas y desfiles.
Accesorio imprescindible para recreadores históricos y amantes de la historia militar española.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.


Entregas en 24 horas
La gran mayoría de los pedidos se entregan en 24 horas desde la compra. Vea condiciones completas.

Comercio seguro
Nuestro sitio web está protegido mediante un certificado digital (https) que encripta todas las transacciones.
Comentarios